Crecen 24.5% ingresos por importaciones tras tarifas a China
Fecha: 01 de octubre de 2025

Los ingresos públicos asociados con el rubro de importaciones crecieron 24.5 por ciento real anual en el periodo enero-agosto, a 111 mil 82 millones de pesos, de acuerdo con el reporte de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda (SHCP).
"Este aumento fue resultado de los recientes cambios en el esquema tarifario para países sin acuerdo comercial con México, una mayor vigilancia en las aduanas y el nuevo tratamiento fiscal para productos bajo el umbral de minimis", explicó la dependencia.
De esta forma, además, se superó por más de 13 mil millones de pesos el monto de 97 mil 871 millones que tenía programado Hacienda para los primeros 8 meses del año.
La Administración de Claudia Sheinbaum ha implementado medidas que buscan incrementar los ingresos púbicos, así como acciones para atacar las importaciones irregulares.
De esta forma, además, se superó por más de 13 mil millones de pesos el monto de 97 mil 871 millones que tenía programado Hacienda para los primeros 8 meses del año.
La Administración de Claudia Sheinbaum ha implementado medidas que buscan incrementar los ingresos púbicos, así como acciones para atacar las importaciones irregulares.
Un ejemplo de ello es el alza de 19.0 a 33.5 por ciento a partir del 15 de agosto en el impuesto a las mercancías importadas por empresas de paquetería o mensajería cuyo valor no exceda los 2 mil 500 dólares, una medida con la que el Gobierno busca regular y controlar las minicompras internacionales, conocidas como minimis u "hormiga". La decisión afecta principalmente a importaciones desde países como China, con los que no hay tratado de libre comercio, perjudicando a las operaciones desde plataformas como Shein y Temu, por ejemplo.
Originalmente, el Gobierno había aplicado en enero de este año una tasa de 19 por ciento al argumentar que se protegería así a industrias nacionales, como la textil y de calzado.
El Gobierno ha emprendido otras acciones que aún no se reflejan en los ingresos públicos, como la aplicación este mes de cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de calzado chinas, después de concluir que estos productos ingresaron al País en condiciones de comercio desleal.
Asimismo, para el próximo año, como parte del Paquete Económico 2026, la Administración Sheinbaum impondrá aranceles de hasta 50 por ciento a más de mil 400 mercancías de diversos sectores, incluido el automotor y el manufacturero, procedentes de China y otros países asiáticos.
De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica, que forman parte del Paquete Económico, se proyecta que el próximo año los ingresos por importación aumenten en 73 mil 700 millones de pesos o 40.7 por ciento real frente al estimado para el presente año, a 254 mil 800 millones de pesos.
Entre enero y agosto, los ingresos tributarios totales, dentro de los que se encuentran los de importaciones, crecieron 6.5 por ciento real anual, a 3 mil 695 millones de pesos, según el reporte de Hacienda dado a conocer este martes.
Otro de los frentes en los que ha puesto su atención el actual Gobierno tras exhibirse una red de contrabando y corrupción aduanera en la que se involucraron incluso funcionarios públicos es el del huachicol fiscal, un esquema que ha permitido el ingreso ilegal de millones de litros de combustibles al País bajo etiquetas y facturas falsas, así como otros mecanismos para evadir impuestos.
El pasado 25 de septiembre, Erick Jiménez Reyes, administrador general de Auditoría de Comercio Exterior en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), reconoció que existe corrupción y contrabando en las aduanas, y detalló que entre enero y agosto de este año se han integrado 109 expedientes de acción penal con un perjuicio al fisco federal por 22 mil 843 millones de pesos.
Originalmente, el Gobierno había aplicado en enero de este año una tasa de 19 por ciento al argumentar que se protegería así a industrias nacionales, como la textil y de calzado.
El Gobierno ha emprendido otras acciones que aún no se reflejan en los ingresos públicos, como la aplicación este mes de cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de calzado chinas, después de concluir que estos productos ingresaron al País en condiciones de comercio desleal.
Asimismo, para el próximo año, como parte del Paquete Económico 2026, la Administración Sheinbaum impondrá aranceles de hasta 50 por ciento a más de mil 400 mercancías de diversos sectores, incluido el automotor y el manufacturero, procedentes de China y otros países asiáticos.
De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica, que forman parte del Paquete Económico, se proyecta que el próximo año los ingresos por importación aumenten en 73 mil 700 millones de pesos o 40.7 por ciento real frente al estimado para el presente año, a 254 mil 800 millones de pesos.
Entre enero y agosto, los ingresos tributarios totales, dentro de los que se encuentran los de importaciones, crecieron 6.5 por ciento real anual, a 3 mil 695 millones de pesos, según el reporte de Hacienda dado a conocer este martes.
Otro de los frentes en los que ha puesto su atención el actual Gobierno tras exhibirse una red de contrabando y corrupción aduanera en la que se involucraron incluso funcionarios públicos es el del huachicol fiscal, un esquema que ha permitido el ingreso ilegal de millones de litros de combustibles al País bajo etiquetas y facturas falsas, así como otros mecanismos para evadir impuestos.
El pasado 25 de septiembre, Erick Jiménez Reyes, administrador general de Auditoría de Comercio Exterior en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), reconoció que existe corrupción y contrabando en las aduanas, y detalló que entre enero y agosto de este año se han integrado 109 expedientes de acción penal con un perjuicio al fisco federal por 22 mil 843 millones de pesos.
Grupo REFORMA
Cd. de México (30 septiembre 2025) .-15:02 hrs
Compartir